EXPERIENCIA EN CONTULMO
Eran casi las 8 de la mañana y yo esperando la micro ( " una expreso del carbon") de mis compañeros de desarrollo turístico del CFT Lota-Arauco para ir a nuestro destino " Contulmo".
Estaba en la popular "MANO" en las afueras de mi comuna " Curanilahue".
El viaje fue con guíaturas turísticas de nuestros compañeros de la cohorte 2011, mostrándonos la historias de las localidades aledañas a la ruta 160 , lo mejor fue la tortilla con mariscos que una compañera de
" Laraquete" nos convido.
" Laraquete" nos convido.
Llegamos a Cañete para pasar al baño de la sede del CFT en esta comuna , lo anegdotico fue que una compañera encargada de fotografías nos saco fotos hasta en las afueras del baño.
Ivamos de camino a Contulmo y nuestro profesor nos dio una pequeña cátedra de los atractivos turísticos de el " Lago Lanalhue" , vimos hasta los cuellos de cisne negros eso mismo que emigraron de Valdivia por la contaminación de Empresas Arauco.
LA LLEGADA A CONTULMO
Llegamos a CONTULMO y lo que mas me llamo la atención fue la homogeneidad de las señaleticas de la comuna , eran todas de madera y le daban un toque especial y de elegancia a esta hermosa localidad.
Nuestro primer destino fue el molino Grollmus...
MOLINO GROLLMUS
En lo personal no soy muy amante de los Molinos , claro su infrastructura , su historia si, pero el molino en si no es de mis gustos " turísticos" .
Don Grollmus descendiente directo del antiguo dueño del Molino nos mostró como funcionaba y la historia , lo que me llamo mas la atención fue un mapa de la región que estaba pegado frente al núcleo central del molino , mientras todos observaban como funcionaba yo estaba casi como un niño degustando del mapa . hasta inmóvil me puse .
Don Grollmus descendiente directo del antiguo dueño del Molino nos mostró como funcionaba y la historia , lo que me llamo mas la atención fue un mapa de la región que estaba pegado frente al núcleo central del molino , mientras todos observaban como funcionaba yo estaba casi como un niño degustando del mapa . hasta inmóvil me puse .
Pero llego un momento genial de la visita , cuando bajamos a un subterráneo donde habían mas de 5 pipas de chicha , disfrutamos de esa amarga pero compartible chicha y por arte de magia nos pusimos contentos .
MUSEO DUNGUNWE
Muy interesante museo , me llamo la atención el guía turístico del lugar ya que era un minusvalido , hay corrobore que ninguna incapacidad física te hace menos que una persona " normal" ;excelente el guía , dinámico y simpático.
Me llamo la atención de este museo una carroza donde se paseo el mismísimo Pablo Neruda y un puma chileno disecado.
Después nos fuimos a almorzar , luego a la reunión con empresarios turísticos de la comuna y finalmente al lugar mas maravillosos que he conocido " El valle Elicura"...
RUKA LELBUN
Llegamos y fue amor a primera vista con el entorno y las RUKAS .Ingresamos a una de ellas y fue mágico el relato . a las orillas de una fogata y hasta bailamos al ritmo de la " trutruka y el kultrun".
Fue tan mágico ese momento que no lo olvidare, el paisaje , las rukas , la cultura mapuche pfff todo fue maravilloso :
" prometí en mi interior, ir algún día a las pichi-rukas ( rukas donde uno puedo alojar) con la que considere mi compañera de mi vida , mi complemento , mi 50 % o simplemente con la persona que mas quiera en la vida.
" prometí en mi interior, ir algún día a las pichi-rukas ( rukas donde uno puedo alojar) con la que considere mi compañera de mi vida , mi complemento , mi 50 % o simplemente con la persona que mas quiera en la vida.
Ricardo Correa Alarcon...
(Ricardo Correa Alarcón )
No hay comentarios:
Publicar un comentario